jueves, 4 de junio de 2015

folklore de Zulia

Y el ultimo estado de este blog, el folklore de Zulia uno de los estados mas grandes de nuestro Pais por tal motivo sus bailes y tradiciones son especiales y unicas y la mas resaltantes son las siguientes:

Danza de la Chichamaya: 

Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu. 


La Feria de La Chinita es el nombre de una festividad de origen religioso que tiene lugar cada año durante tres días, desde el 17 hasta el 19 de noviembre, en la ciudad venezolana de Maracaibo y se extiende a otras localidades del Estado Zulia. En dicho festejo se conmemora el milagro de la Virgen de Chiquinquirá, que es la patrona del Estado Zulia y cuya celebración es observada por la Santa Iglesia Católica cada 18 de noviembre.


Personajes ilustres:

Rafael María Baralt: fue un escritor, periodista, historiador, filólogo, crítico y poeta venezolano nacido en Maracaibo, Estado Zulia, el 3 de julio de 1810. Estudió latín y filosofía en la Universidad de Bogotá donde se graduó en 1830. Desde entonces tomó parte en la política y la milicia en Venezuela; participó en las acciones contra los Reformistas en 1835, siendo ascendido a capitán de artillería. Luego ocupó un cargo en el Ministerio de Guerra. En 1840 viajó a París para editar su Resumen de la Historia de Venezuela y Diccionario de Galicismos. El 13 de septiembre de 1841 se va definitivamente de Venezuela. Primero va a Londres y luego se radica en España, donde se compenetra con los círculos literarios de Sevilla y de Madrid. Allí realizó abundantes obras literarias. Su Oda Adiós a la patria es de una impresionante riqueza poética También ocupó importantes cargos en el Reino, como Director de la Gaceta de la Corona, Administrador de la Imprenta Nacional. Fue el primer hispanoamericano en ser elegido individuo de Número de la Real Academia de la Lengua. Murió el 4 de enero de 1860 en Madrid, España.

 José Antonio Chávez, músico y jurista: Nació en Los Puertos de Altagracia el 24 de septiembre de 1854. Su obra máxima, según algunos autores, es el himno del Estado Zulia. Se le recuerda como un destacado músico y jurista. Realizó sus estudios con el maestro don Ramón García Oliveros. Posteriormente se trasladó a Maracaibo, donde continuó sus estudios de Educación Superior en el colegio Federal del Estado Zulia. Se doctoró en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela en 1878. Ejerció como abogado y ocupó cargos de juez y presidente de la Corte Suprema de Justicia. También fue rector de la Universidad del Zulia y dictó clases en escuelas y liceos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario