Los carnavales de la ciudad de Guanare:
Representan una tradición que se remonta a 
        principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareñas se 
        disfrazaban y compartían con los vecinos. En la actualidad, continúan 
        estas celebraciones con el nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", 
        donde durante cuatro días la población se desborda en las 
        calles con alegría para presenciar el colorido de carrozas, las 
        comparsas y los disfraces.
Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón":
  Portuguesa es escenario de relevantes 
        eventos en los cuales congrega a destacados exponentes del canto que llegan 
        de diferentes lugares de Venezuela y Colombia con la finalidad de resaltar 
        la música, el baile, la poesía y el contrapunteo, en lo 
        que es un abrazo de los cultores de música llanera de ambas riberas 
        del río Arauca.
Personas representativas:
Doctor Juan de la Cruz Macía:
Notable 
médico y, como casi todos los de aquellos tiempos sumamente caritativo, 
porque tenían esa profesión como un apostolado. Residió en Ospino y 
también en Guanare. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Médicas el 25 
de noviembre de 1832. Como hombre de ciencia sobresalió no solamente en 
Portuguesa, sino también en Caracas, de tal manera, que fue uno de los 
miembros fundadores de la primera Sociedad Médica de Caracas, 
establecida el 3 de noviembre de 1827, en conformidad con Decreto dado 
por Bolívar. Los portugueseños tienen una verdadera veneración por ese 
hombre ilustre, que hizo de la Medicina y de la Instrucción, como 
entonces se decía, un auténtico apostolado. Nació en Ospino el 29 de 
noviembre de 1815, y se graduó de Doctor en Ciencias Médicas, en la 
Universidad de Caracas, el 30 de octubre de 1842. Ejerció la profesión 
en su ciudad natal, y "durante sesenta años—dice el Dr. P. Quintero 
García, en una nota biográfica—no hubo un solo lugar atribulado donde no
 estuviera presente su ciencia y su consejo paternal". (Profesiones 
Médicas. Caracas 30 de septiembre de 1954.)
Rafael Ramón González, Pintor:
Nació en
 Araure, Estado Portuguesa, el 24 de Noviembre de 1.894 y después de no 
pocas dificultades logro estudiar en la Academia Nacional de bellas 
Artes. Desencantado de la enseñanza de entonces y agradablemente 
sorprendido por la pintura de Rafael Monasterios y la de otros artistas 
del Círculo de Bellas Artes, deja los estudios escolares. En 1.931 
realiza su primera exposición individual en el Club Central, y después 
de unos años muestra su obra en el museo de Bellas Artes (1.944, 1.948, 
1.958 y 1.964), y en la Galería Círculo Pez Dorado (1.964), sin olvidar 
su participación en la XXIX Bienal de Venecia en 1.958. Obtuvo el Premio
 Nacional de Pintura en 1.946. Falleció el 18 de Noviembre de 1.975. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario